ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN
La búsqueda del sabor perfecto surge en este terreno escarpado, en el que la orografía nos inspira a ser verdaderos artesanos del aceite, cultivando nuestros ejemplares de manera tradicional y recolectando manualmente sus frutos. El resultado de este proceso es un AOVE creado para los paladares más exigentes. Descubre nuestra gama de aceites:
Comprar aceite de oliva extra virgen
Al comprar aceite de oliva extra virgen, estas obteniendo es un líquido natural que proviene del típico árbol mediterráneo conocido como olivo. Este aceite de oliva extra virgen se obtiene a partir de la oliva entera, a través de un proceso de prensado y removiendo posteriormente el óleo obtenido.
Su singularidad diferenciadora con el resto de aceites vegetales, es que el aceite de oliva virgen extra no es obtenido a través de una semilla, si no que, como bien hemos comentado anteriormente, este se obtiene a través de un fruto denominado oliva, también conocido como aceituna.
Por eso al comprar aceite de oliva extra virgen, estás comprando lo que es comúnmente referido como ¨oro líquido¨, siendo un componente esencial en la dieta mediterránea.
Desde el octavo milenio antes de Cristo, los olivos han sido plantados por todo el Mediterráneo por los romanos, fenicios y griegos. Siendo estos últimos los otorgantes de la gran importancia a este producto, que se prolonga aún hasta nuestros días.
Según la mitología griega, el olivo, de donde proviene el mejor aceite oliva virgen extra tiene su origen en Atenas gracias a la diosa griega Atenea. El rey de este territorio, conocido como Cécrope, ordenó a Poseidón (dios de los mares) y a Atenea (diosa de la justicia y sabiduría) el cometido de proporcionar a la ciudad un obsequio, y aquel que más provecho otorgara sería honrado. La ciudad sería conocida por el nombre del vencedor.
El regalo que Poseidón ofreció fue un naciente de agua salada, que no fue apreciado por los ciudadanos. Atenea regaló el primer olivo, de donde procede el mejor aceite virgen extra.
Aceite oliva virgen extra
Tras ser explicados todos los beneficios y atributos del aceite oliva virgen extra, fue coronado como el mejor presente, ya que es un árbol con una larga existencia (cientos de años) que brinda además fantásticos frutos comestibles. De los cuales se puede extraer el líquido conocido como aceite oliva extra virgen que aporta magníficas cualidades.
De aquí que la ciudad se llame Atenas, y su patrona Atenea.
El aceite virgen extra de oliva fue usado entonces incluso como crema, aceite aromático y perfume para preservar la belleza. Curiosamente, se dice que al griego Aristóteles le agradaba untarse en oleo antes de conversar con sus discípulos.
Tras adquirir una grandísima importancia para los griegos, fue designado como árbol sagrado, siendo uno de sus bienes más preciados.
Las partes de la oliva se dividen en tres: La piel, la pulpa (de la cual es extraída el 70 por ciento del aceite) y el hueso (del cual el 30 por ciento del mejor aceite de oliva extra virgen es extraído).
Pequeñas flores blancas y verdes brotan agrupadas en un racimo en los meses de mayo y junio. Los primeros frutos verdes se producen a principios de los meses de verano.
El aceite vegetal más común es el aceite de oliva extra virgen, siendo sus usos más populares para freír, asar o aliño para ensalada u otros platos finales.
Debemos señalar que las olivas que van destinas al consumo en mesa, deben de ser previamente modificadas ya que estas no pueden ser consumidas directamente del árbol.
Mejor aceite de oliva virgen extra
Para conseguir el mejor aceite de oliva virgen extra debemos de agradecer la gran abundancia y diversidad de olivas que predominan en España. El cual es un país puntero en la producción de aceite extra virgen y obtención de olivas mundialmente hablando.
Gracias a este hecho, se adquiere la capacidad de conseguir elaboradas y excelentes combinaciones de aceite oliva virgen extra, agradando así a un elevadísimo porcentaje de consumidores con gustos e intereses diferentes.
Las variedades españolas más importantes y simbólicas son las nombradas a continuación:
Hojiblanca: Esta oliva se ubica especialmente en Córdoba y Málaga, aunque también podemos hallarla en Granada y Sevilla. Su característica predominante, que hace referencia a su nombre, es la tonalidad blanquinosa de sus hojas.
El sabor de los aceites de oliva vírgenes extra que produce, se distinguen por el gusto dulce como primera sensación, dando paso posteriormente a un matiz amargo y picante.
Picual: Como su nombre bien indica, la forma de esta oliva tiene una terminación en pico, siendo en su primera parte la figura mucho más ancha. Es una de las clases de olivas más propagadas en España, especialmente en Andalucía en las provincias de Córdoba, Jaén, Granada y Sevilla.
Debido a su excelente obtención a lo largo del año es una de las más estimadas y valoradas para hacer el mejor aceite de oliva virgen extra, ayudando esto a su expansión por todo el ámbito geográfico, tanto nacional como internacional.
El aceite obtenido de esta oliva se caracteriza por su amargo y picante aroma.
Mejor aceite de oliva extra virgen
El mejor aceite de oliva extra virgen también se obtiene de variedades como las siguientes:
Arbequina. Debido al poco espacio que ocupan los árboles que dan lugar a la oliva arbequina, se puede realizar una plantación masiva de estos. La singularidad de esta aceituna es su pequeña medida, una característica que no influye en su rendimiento o sabor de su aceite de oliva virgen extra, ya que el provecho que se obtiene de estas es muy elevado. El aceite extra virgen conseguido es de altísima calidad con un grato sabor adulzado, en el que no se percata prácticamente ningún matiz amargo.
El nombre de esta variedad viene dado por su lugar de procedencia: Arbeca, un pueblo de Lleida, Cataluña.
Picudo. A diferencia de la oliva comentada anteriormente (arbequina), estas son unas aceitunas de gran tamaño. Situada en la Sierra de Córdoba (principalmente en Baena) y por Andalucía central.
Para obtener la máxima cualidad de esta oliva se acostumbra mezclar con la hojiblanca. Su aceite de oliva extra virgen es distinguido por su aroma frutado de escaso amargor.
Cornicabra. Su peculiar nombre proviene de la forma de la oliva, que tiene apariencia de cuerno de cabra. Esta aceituna podemos encontrarla primordialmente en los Montes de Toledo.
El mejor aceite de oliva virgen extra obtenido de esta especie es uno de los más deseables a nivel sensorial, con un gran aroma afrutado. Su sabor es conseguido entre matices amargos y dulces, con un toque picante.
Aceite de oliva virgen extra
A los efectos de catalogar el aceite de oliva virgen extra, se realizan dos tipos de inspecciones: la primera es el estudio de los indicadores químicos del aceite, como es su contenido ácido, y la segunda es el análisis sensorial, para el cual la degustación es lo más importante. Realizando así un muestreo intenso del producto, sintiendo las olivas con todos los sentidos, en especial con el olfato y el gusto, tratando a la misma vez de hallar las fortalezas y debilidades potenciales.
Cuando hablamos de la clasificación del aceite virgen, debemos de hacer primeramente referencia al Convenio Internacional del Aceite de Oliva de 1986 que acuerda aprobar únicamente como Aceite de Oliva a aquel originario del fruto del olivo. Negando de este modo a que reciban la denominación de Aceite de Oliva extra virgen a los alcanzados por disolventes, combinación de aceites de otro origen u otros procedimientos.
Una vez aclarado que se entiende y acepta por Aceite de Oliva, se procede a realizar las siguientes clasificaciones:
Aceite Oliva Virgen extra: Denominamos Aceite de Oliva Virgen extra a aquel que no ha sufrido ninguna modificación. Es decir, no ha habido más trato en el aceite que el llevado a cabo en el procedimiento de lavar, decantar, centrifugar y filtrar. Así, este aceite de oliva extra virgen garantiza que los elementos principales de la oliva sean mantenidos, como son el aroma, el sabor y las vitaminas.
Dentro de esta categoría podemos realizar una subdivisión, diferenciando:
- Extra. La acidez es inferior a un grado.
- Virgen. La acidez es inferior a dos grados.
- Corriente. La acidez es inferior a 3,3 grados.
- Lampante. La acidez es superior a 3,3 grados.
Aceite de Oliva Refinado: Como su nombre bien indica, este aceite es conseguido a través del proceso de refinación, obteniendo un aceite con una acidez no superior a los 0,5 grados.
Aceite de Oliva virgen: Este es logrado a través de la combinación de aceites de oliva vírgenes. El producto final tiene una acidez inferior a 1,5 grados.
¿Cómo se hace el aceite de oliva extra virgen?
Como se ha comentado anteriormente, el aceite de oliva extra virgen se obtiene a través de un proceso de prensado. Antiguamente este procedimiento se realizaba gracias a los molinos de piedra movidos por la fuerza de un animal. Más adelante, se empleó la energía hidráulica y motores de vapor. En la actualidad, este proceso de creación del aceite oliva virgen extra se ejecuta con mecanismos que funcionan gracias a la energía eléctrica.
El emplazamiento donde se extrae el aceite de la oliva recibe en nuestro país el nombre de almazara.
En primer lugar, para conseguir el mejor aceite de oliva virgen extra, se lleva a cabo la recolecta de las olivas. La cosecha se realiza entre los meses de octubre y enero en la mitad norte, y entre los meses de febrero y mayo en la mitad sur. Esto es cuando las olivas tienen el nivel más alto de ácidos grasos en su parte carnosa. Influyendo por tanto el momento de la cogida de las olivas en sus cualidades sensitivas, ya que conforme el fruto se va madurando los aromas se van atenuando y los sabores se vuelven menos amargos, consiguiendo el mejor aceite de oliva extra virgen.
Dentro del proceso de recolección podemos destacar varios métodos:
Ordeño. Es la técnica donde la oliva sufre el menos daño posible ya que es recolectada a mano o con ayuda de una limitada maquinaria.
Vareo. Con este método las ramas del olivo son sacudidas con una vara, cayendo las olivas al suelo. Este es el método más extendido para hacer el mejor aceite oliva virgen extra.
Vibración. Antiguamente esta práctica era realizada moviendo las ramas de los olivos con las manos hasta que su fruto caía al suelo. A día de hoy, existen maquinarias con unas pinzas vibratorias que hacen este trabajo.
Recogida del suelo. Con la ayuda de mantas, se recoge la aceituna caída directamente al suelo. Esto se realiza tras el proceso de vibración o vareo, o porque estas hayan caído debido a su propio curso de maduración.
Posteriormente, las aceitunas se transportan a la almazara, donde se extrae el aceite de oliva extra virgen. Aquí las olivas se limpian y depuran, separando el fruto del resto de desechos (como ramas, hojas, piedras…).
Seguidamente, se realiza el proceso de prensado, en el cual las olivas desprenden el mejor aceite oliva virgen extra que contienen, y a continuación, se apartan los sólidos de los líquidos con el procedimiento de batido.
de oliva extra virgen Knolive
Para asegurar y obtener el mejor aceite de oliva extra virgen, antes de envasar el producto de manera final y distribuirlo a los clientes, este se mantiene envasado en bodegas.
Estas bodegas están diseñadas de tal manera que mantienen el producto en perfectas condiciones. Con una protección especial en el suelo y en las paredes que aísla las olivas y evita la creación de olores, las bodegas disponen además de un sistema de calefacción que mantienen el espacio a una temperatura uniforme entre los 15-18 grados centígrados, ayudando a que los aceites de olivas extra vírgenes se desarrollen y resistan la oxidación.
¿Cómo se realiza el embalaje del aceite de oliva extra virgen?
Para garantizar que el aceite de oliva extra virgen mantenga todas sus cualidades para su uso y consumo, el envasado debe de ser cuidado a fin de contribuir en este proceso.
Igualmente, para evitar la contaminación medioambiental se crea un extenso control de limpieza, así como la supervisión de una correcta temperatura, luz, ambiente, y desinfección de los embalajes, que avalan la llegada del producto al consumidor en las mejores condiciones.
Precio aceite de oliva virgen extra
Actualmente en el precio aceite de oliva virgen extra influye que se registran en todo el mundo más de 11 millones de hectáreas reservadas para el cultivo y plantación de olivos. La mayor parte es destinada a la producción del mejor aceite de oliva virgen extra, asumiendo esta un 87 por cierto, siendo el restante asignado a las aceitunas de mesa. Europa, es el principal productor mundial de olivares, procedido por el resto de continentes a una distancia muy significativa.
Dentro de Europa, destacamos a España por ser el principal país tanto productor como exportado, continuado por Italia y Grecia.
En lo que respecta al consumo del aceite de oliva, podemos señalar a Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Brasil, Canadá, Australia y China como los países con las tasas más altas.
Comprar aceite de oliva virgen extra
Como todos bien sabemos, al comprar aceite de oliva virgen extra, el consumo de aceite de oliva proporciona grandes beneficios en el ser humano, especialmente el aceite de oliva virgen extra.
Además de los beneficios directamente relacionados con las propiedades nutricionales, el aceite de oliva extra virgen tiene una función esencial en lo que a la prevención de enfermedades respecta.
Además, ayuda a mantener adecuados niveles de colesterol. El consumo del mejor aceite de oliva virgen extra incrementa la toma de ácidos grasos monoinsaturados, pero sin aumentar los ácidos grasos saturados.
Siendo una pieza clave en la dieta mediterránea como grasa saludable, la toma de aceite oliva virgen extra no solo ayuda con los problemas cardiovasculares, si no que también mantiene una relación con otro tipo de enfermedades, como pueden ser la depresión u otros diferentes problemas mentales. Ligado a su vez a evitar trastornos como la obesidad o la diabetes, así como a la prevención del cáncer. Todas estas son los beneficios de comprar aceite de oliva virgen extra.